Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Bioseguridad vs Enfermedades infecciosas en Estomatología



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y
    método
  4. Análisis y
    discusión de los resultados
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía
  7. Anexo

Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo
en una muestra de 70 trabajadores pertenecientes a tres
Clínicas Estomatológicas del municipio Manzanillo.
Fueron visitadas la Clínica Estomatológica
Municipal, la Clínica del Hospital Provincial Celia
Sánchez Manduley y la Clínica del
Policlínico #3.

Los estomatólogos especialistas y licenciados se
seleccionaron mediante un muestreo aleatorio
estratificado.

El estudio trascurrió en el período
correspondiente a Noviembre-Enero del 2010-2011, el método
empleado para obtener los datos fue mediante la confección
de encuestas con el objeto de identificar el conocimiento de
estomatólogos especialistas y licenciados en
tecnología de la salud en estomatología, a cerca de
las enfermedades infecciosas de interés en la
práctica odontológica y el uso de las medidas de
bioseguridad.

Como resultado de nuestra investigación las
enfermedades consideradas de mayor riesgo fueron: la
infección por el VIH, hepatitis B, tuberculosis e
influenza. Las medidas de bioseguridad mas utilizadas fueron el
uso de guantes, el lavado de las manos, el uso del nasobuco y la
activación de la pieza de mano 20 o 30 segundos antes de
usarla. Mas de la mitad de los encuestados, han sido inmunizados
contra la hepatitis B, y en el mismo por ciento aproximadamente,
han recibido las 3 dosis de la vacuna.

El menor por ciento de los trabajadores encuestados, han
sufrido algún tipo de accidente corto-punzante durante su
vida laboral y la mayoría coinciden en realizar las
medidas en algún caso de accidente según el orden
propuesto en la encuesta.

Palabras Claves: bioseguridad, enfermedades
infecciosas.

Introducción

El odontólogo y su personal de asistencia
constituyen una de las poblaciones más expuestas a las
enfermedades infecciosas, debido a su constante contacto con
flujos corporales. El uso de la pieza de mano eléctrica a
comienzos del presente siglo y posteriormente la turbina de alta
velocidad han contribuido a la contaminación del ambiente
odontológico. (1, 2, 4)

Se ha comprobado que si la turbina usa agua, ciertos
microorganismos pueden encontrarse en un radio hasta de dos
metros de esta. (5)

Sabemos cuales son las enfermedades a la que estamos
expuestos tales como el virus de la Hepatitis A, B, C, D, el VIH,
la tuberculosis, el herpes, micosis y enfermedades no
convencionales por nuevos agentes infecciosos. (11)

Las infecciones por Estreptococos Piógenos son
comunes sobre todo en las épocas de cambio de
estación y causan faringitis, amigdalitis, anginas. Forman
parte de una serie de enfermedades que se transmiten con
facilidad a través de la saliva, el aliento, etc. y
ocasionan patologías en el árbol superior
respiratorio, como no son severas y en general controlan con
antibiótico terapia se le da poca importancia. Sin embargo
debería recordarse que esos mismos gérmenes dan
fiebre reumática y escarlatina. (7)

Con respecto al Micobacterium Tuberculosis, agente que
se transmite por inhalación, ingestión e
inoculación, deben considerarse dos de sus principales
manifestaciones: infección pulmonar y linfadenitis
cervical tuberculosas. Hay que destacar que esta bacteria es muy
resistente al calor y los desinfectantes químicos debido a
su gruesa cubierta lipídica. (7)

En cuanto al agente etiológico de la
sífilis, Treponema Pallidum, se saben que existen pocos
casos en el entorno dental. Sin embargo no debemos ignorarlo su
incidencia se ha duplicado a razón de 130 000 casos por
año. (7)

Por lo que se refiere a la gonorrea, una enfermedad de
transmisión sexual (ITS), más común que la
sífilis, es bien conocido que los casos de portadores
orofaríngeos de Neisseria Gonorrhoeae suelen ser
asintomáticos. Existen alrededor de un 60% de portadores
orales de gonococos con gonorrea faríngea. (6,
7)

También la Cándida Albicans (hongo
levaduriforme) ha aumentado su incidencia con su variedad
manifestaciones tanto aguadas como crónicas (candidiasis).
(7)

No obstante son los virus los que en realidad ocupan un
lugar especial en la trasmisión de infecciones cruzadas
porque las que producen son severas, algunas llevan a la muerte y
además no se cuenta con una terapia antiviral
específica. (4, 6)

Existen al menos seis tipos de herpes virus:

  • Herpes simple tipo I (infección primaria y
    herpes recurrente oral)

  • Herpes simple tipo II (herpes genital)

  • Herpes varicela Zoster: varicela (enfermedad
    primaria)

  • Zoster (recurrencia)

  • Virus Epstein Barr: Mononucleosis
    infecciosas

  • Citomegalovirus: Lesión glándulas
    salivales.

  • Herpes virus humano: Asociado al VIH

Una sola exposición es suficiente para la
infección por estos virus, cuyos ADN suelen dar lugar al
desarrollo de una infección latente de por
vida.

En estos últimos años se describen dos
nuevas variantes de herpes virus (HVH7 y HVH8), este
último relacionado con el Sarcoma de Kaposi.
(7)

En la actualidad se describen cinco tipos de hepatitis
virales de etiología determinada y conocida:

Hepatitis A: hepatitis infecciosa y
epidérmica.

Hepatitis B: transmitida con mayor frecuencia a
través de la sangre, secreciones y saliva, tiene
importancia odontológica.

Hepatitis D: Hepatitis delta, siempre coexiste con
antecedentes de hepatitis B.

Hepatitis C: transmitida por transfusiones de sangre y
derivados contaminados.

Hepatitis E: relacionada con un nivel
socioeconómico bajo, desnutrición, etc.

Se considera al a hepatitis B como la infección
ocupacional de mayor riesgo para el odontólogo y su equipo
de trabajo, se transmite [por contacto con: sangre, secreciones,
saliva, por vía sexual y verticalmente (de madre a hijo).
Es cien veces más contagiosa que el virus del sida, el
odontólogo puede contagiarse de sus pacientes y a su vez
transmitirla a otros. La inmunización contra la Hepatitis
B comprende tres dosis, la segunda al cabo de 1 mes y la tercera
a los 6 meses y protege por un período de 10 años
transcurrido los cuales se requiere una reactivación. (6,
7)

El virus de la inmunodeficiencia Humana (VIH) y la
pandemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA) han penetrado en su segunda década. Sida, es el
término utilizado para señalar la fase terminal de
la infección del VIH según definen las 27
condiciones y enfermedades del SIDA que sirven como indicadores.
(4)

Está claro que los riesgos de transmisión
son en extremo bajos y con el seguimiento de las directrices para
el control de las enfermedades infecciosas los riesgos son en
esencia no existente, salvo la punción, la
laceración y las heridas. Además existen pruebas de
una proteína que se encuentra en la saliva aun no muy bien
caracterizada que podría inhibir la reproducción
del VIH la cual se conoce como el SLPI (Inhibidor de Proteasa de
Leucocitos de Secreción).Esto podría explicar la
falta de pruebas para la transmisión oral (4, 8,
9).

Una cruda realidad de nuestra época es el
alarmante aumento del peligro de contagio por estas enfermedades
infecciosas. Aunque esta situación de riesgos ha existido
de forma endémica en nuestra sociedad, ligada
profundamente a factores como la falta de higiene ambiental;
actualmente se agudiza a la diseminación de nuevos y
más agresivos tipos de enfermedades infecciosas. El
interés de controlar más eficientemente el ambiente
en las áreas médicas, ha determinado la
aparición de una nueva rama de la ciencia: La
bioseguridad. (5).

Esta se define como el conjunto de medidas preventivas
destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales
procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, lograr la prevención de impactos nocivos
y asegurar que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los
trabajadores pacientes visitantes y el medio ambiente.
(1).

Existen medidas de precaución que forman parte de
la bioseguridad como son las técnicas de
barreras.

La descontaminación la desinfección y la
esterilización, el tratamiento del material punzo cortante
así como el de desecho. (7).

Las técnicas de barreras son solo
obstáculos para impedir que los microorganismos imbatan
mucosas y tegumentos del profesional, comprenden:
inmunización vestimenta, higiene y protección
personal, protección de la sala de consulta
estomatológica y antisepsia del campo operatorio
(7)

Los sistemas de bioseguridad pasaron a formar parte
integral de las medidas preventivas de higiene en general y de
los procedimientos clínicos en el consultorio dental en
particular. La importancia del problema que nos obliga a
mantenernos actualizados sobre las medidas para evitar las
infecciones cruzadas es necesaria además la
educación continua del personal y el paciente a este
respecto. (5, 10)

Por todo lo anteriormente planteado, nos motivamos a
realizar este estudio ya que en la práctica diaria el
personal de estomatología se expone a todas estas
enfermedades infecciosas y en ocasiones no se toman todas las
medidas de bioseguridad para su protección y la de los
pacientes. De ahí que nos planteamos en nuestro trabajo el
siguiente problema científico: ¿Como
favorecer la bioseguridad en la prevención de enfermedades
infecciosas?

Objeto de estudio: Bioseguridad.

Campo de acción: Conocimientos sobre
Bioseguridad.

Hipótesis: Elevando el nivel de
conocimiento de los profesionales de la estomatología
relacionado con la bioseguridad en el trabajo, pudiéramos
disminuir los riesgos de contraer enfermedades
infecciosas.

Objetivos:

General: Diagnosticar el conocimiento que posee el
personal de la atención estomatológica sobre la
bioseguridad.

Específicos:

  • Identificar las enfermedades que presentan mayor
    riesgo de contagio para el personal de atención
    estomatológica.

  • Especificar las medidas de bioseguridad utilizadas
    por estomatólogos , especialistas y licenciados
    encuestados

  • Verificar el desarrollo del proceso de
    inmunización contra el virus de la Hepatitis B en
    profesionales y técnicos de la Clínicas
    Estomatológicas visitadas.

  • Determinar el conocimiento de las medidas a tomar
    después de un accidente corto punzante y el
    número de Estomatólogos, Especialistas y
    Técnicos que han sufrido este tipo de
    accidente.

Material y
método

Se realizó un estudio observacional descriptivo,
mediante un muestreo aleatorio estratificado. Se visitaron 3
Clínicas Estomatológicas de nuestro municipio:
Clínica Estomatológica Municipal, Clínica
del hospital Celia Sánchez Manduley y la clínica
perteneciente al policlínico # 3; haciendo las
coordinaciones pertinentes para la explicación de nuestras
encuestas.

El universo de trabajo lo constituyó una muestra
del total de los Estomatólogos, Especialistas y
técnicos en atención estomatológica (TAE) de
las tres clínicas y nuestra muestra fue de 70
trabajadores.

Las encuestas fueron confeccionadas al efecto y constan
de 6 categorías: Estomatólogo General, Especialista
en Prótesis, Especialista en Ortodoncia, Especialista en
Periodoncia, Especialista y Residente en cirugía
Máxilo – Facial y Técnico de Atención
Estomatológica

En cuanto a las enfermedades que representan mayor
riesgo de contagio en nuestro desempeño diario
consideramos: las infecciones bacterianas donde se destacan las
faringoamigdalitis y la tuberculosis, las infecciones
micóticas causadas por Cándida Albicans y las
infecciones virósicas como el herpes virus tipo I,
Hepatitis viral B, Virus VIH y virus de la influenza. Otros
métodos utilizados, fueron, los teóricos:
análisis y la síntesis con el objetivo de conformar
el marco teórico de la investigación, procesar los
resultados de la investigación. Además el
método estadístico a través de las
frecuencias absolutas y porciento con el objetivo de describir el
nivel de conocimiento sobre bioseguridad.

Para referirnos a las medidas de bioseguridad se le
explicó a los profesionales y técnicos encuestados
que solo debían marcar las que en realidad utilizaban
diariamente y no las que ellos pensaban que se debían
utilizar. Las medidas reflejadas fueron : el uso de guantes,
lavado de las manos, uso obligatorio del nasobuco y cambio
inmediato de este en caso de salpicadura, uso de espejuelos,
uniforme protector, caretas faciales, gorros para realizar
cirugía , maniobra de la cuchara para encapuchar las
agujas y activar las piezas de manos 20 ó 30 segundos
antes de usarlas.

Para saber el estado de la inmunización contra el
virus de la hepatitis B preguntamos si había sido
inmunizado o no y las dosis recibidas teniendo en cuenta las tres
dosis que se deben utilizar.

En cuanto a la aparición de accidentes corto
punzantes en la práctica odontológica nos
interesamos por saber a cuantos profesionales les ha ocurrido y
expusimos siete medidas para que establecieran un orden de
prioridad. Las medidas contempladas fueron las siguientes:
ejercer presión en el lugar de la punción o herida,
lavado con agua y jabón de la zona, desinfección
con alcohol al 70%, comunicarlo, anotarlo en el libro de
incidencia, realizar chequeo serológico según
programa y en caso de sospecha de infección por VIH
tratamiento profiláctico con antirretrovirales durante
tres o cuatro semanas.

Las variables anteriormente mencionas se tomaron para
crear una base de datos con el paquete estadístico SOSS
11.0 para conocer si los trabajadores coinciden con orden de las,
medidas en caso de un accidente corto punzante se aplicó
el método de concordancia de Kendal que determina el grado
de asociación ente los sujetos estudiados y se
confeccionan las tablas que ilustran nuestro trabajo.

Dicha encuesta representa al final como un
anexo.

Análisis y
discusión de los resultados

Tabla # 1. Distribución de los
estomatólogos, especialistas y técnicos en
atención estomatológica según a la
clínica a la que pertenecen.

Monografias.com

Fuente: encuesta

La tabla # 1 refleja la distribución de los
estomatólogos, especialistas y técnicos encuestados
según la clínica a que pertenecen mostrando que la
mayoría de nuestra muestra pertenece a la Clínica
Municipal con 3 Estomatólogos, 2 Especialistas y 23
Técnicos de Atención
Estomatológica.

Tabla # 2. Enfermedades infecciosas que representan
mayor riesgo de contagio en la práctica
odontológica según Estomatólogos,
Especialistas y Técnicos de Atención
Estomatológica.

Monografias.com

Fuente: encuesta

Las enfermedades infecciosas que fueron consideradas
más riesgosas están contenidas en la tabla #2 donde
podemos observar que aparece ubicado en primer lugar el riesgo de
infección por l virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
con 65 encuestados que así lo expresan para un
92.85%.

La infección por el virus de la hepatitis B
ocupó el segundo lugar de riesgo con 63 encuestados para
un 90 % y la tuberculosis el tercer lugar con 61 encuestados que
la consideraron como riesgo en su desempeño diario lo que
representa un 87.14%. De manera general podemos decir que las
enfermedades virales fueron consideradas más peligrosas
que las micóticas y bacterianas ya que la influenza
también alcanzó cifra de 56 encuestados que le
confirió importancia para a un 80%.

Nuestros resultados se pueden comparar con lo expresado
por el Dr. Eduardo Chauca en su "Manual de Bioseguridad en la
práctica odontoestomatológica", donde plantea una
interrogante en el riesgo de transmisión de VIH entre los
pacientes y el personal de salud. Además plantea que el
virus esta presente en toda secreción y excreción
humana sin embargo se necesitan una fuerte concentración
del virus en esta para que sea posible la transmisión,
todo lo contrario de la sangre.

Relacionado con el tema los centros para el control de
las enfermedades de los Estados Unidos (US. CDS) afirman que la
posibilidad de infectarse con el VIH a consecuencia de un
pinchazo es de 0.4%(4 de cada 1000) a diferencia de la hepatitis
B cuyo porcentaje varía entre 30 y 60 % (3 a 6 de cada
10000). (12, 3)

En cuanto al riesgo de contagio con la tuberculosis no
coincidimos con el artículo "Protección
antituberculosa para el personal de salud" que plantea que entre
el personal de salud que corre mayor riesgo se destacan en primer
lugar el de enfermería por su contacto cercana y
prolongado con los pacientes, y los médicos internistas
los especialistas del aparato respiratorio, los patólogos
y personal del laboratorio sin mencionar el personal de la
clínica estomatológica que realiza procedimiento
dental clasificado como de alto riego donde se encuentra
Cirugía Bucal y Máximo-Facial, Periodoncia,
Endodoncia, Operatoria Dental, Odontopediatría y Urgencias
Estomatológicas. (12, 13)

Tabla # 3. Medidas de bioseguridad utilizadas por
Estomatólogos, Especialistas y Técnicos de
Atención Estomatológica en la práctica
diaria.

Monografias.com

Fuente: encuesta

La tabla # 3 muestra las medidas usadas por
Estomatólogos, Especialistas y Técnicos de
Atención Estomatológica en su practica diaria donde
podemos apreciar que las mas utilizadas son: el uso de guantes
con 51encuestados que clasifican para un 72.85%, y el lavado de
las manos con 49 encuestados para un 70%. El uso del nasobuco con
46 encuestados para un 65.71%, la activación de la pieza
de manos de 20 a 30 segundos después de usarla con
45encuestados para un 64.28%.

Las menos usadas resultaron ser la utilización de
las caretas faciales hecho que lo atribuimos a la carencia de ese
recurso material, el uniforme protector (manga larga durante la
práctica) con 2 encuestados para un 2.85% y la maniobra de
la cuchara para encapuchar las agujas donde solo 12 profesionales
plantearon realizarla para un 17.14%.

El cambio del nasobuco también muestra cifras
insuficientes hecho que resulta alarmante ya que esta constituye
la medida mas importante para proteger la vía respiratoria
de microorganismos patogénicos que eventualmente
están presentes en la sangre y saliva de los pacientes y
que pueden ser transportados por el aerosol que genera la
utilización de la turbina de alta rotación,
raspadores ultrasónicos y jeringas de
aire/agua.

En un estudio realizado para verificar la
dispersión de micropartículas de aerosol durante el
trabajo del estomatólogo, se obtuvo como resultado que; la
distancia máxima recorrida por las mismas puede ser de
1.82m y que las micropartículas depositadas sobre el
operador se encontraron principalmente en la región de la
cara coincidiendo con los resultados obtenidos por otros autores.
(2, 11)

Las cifras obtenidas en el uso de las medidas de
bioseguridad nos indica que debemos insistir para que nuestros
profesionales y técnicos tomen conciencia de los riesgos
que implica la práctica odontológica y cumplan
estrictamente las medidas descritas en guías y
programas.

Tabla # 4. Estado de inmunización según
la ocupación.

Monografias.com

Fuente: encuesta.

El estado de inmunización contra la hepatitis B
aparece en la tabla#4 obteniéndose como resultado que de
los 70 trabajadores encuestados 41 recibieron la
inmunización para un 58.57% y 29 no lo han recibido para
un 41.32%

Tabla # 4.1 Dosis de la inmunización recibida
según Estomatólogos, Especialistas y
Técnicos de Atención
Estomatológica.

Monografias.com

Fuente: encuesta

La Tabla # 4.1 expresa las dosis recibida por los
encuestados mostrando que 36 han recibido las tres dosis para un
51.42%, 5 han recibido la primera y segunda dosis para un 7.14% y
1 ha recibido solo la primera dosis para un 1.42%. No encontramos
ningún trabajador que haya recibido solo la segunda y la
tercera dosis o solo la primera y la tercera dosis.

Tabla # 5. Accidentes corto-punzantes ocurridos
según la ocupación.

Monografias.com

Fuente: encuesta

En la tabla # 5 aparecen los Estomatólogos,
Especialistas y Técnicos de Atención
Estomatológica que han sufrido algún accidente
corto-punzante durante su práctica, obteniendo que 31
plantean que lo han tenido en algún momento de su vida
laboral lo que representa el 44.28% y plantean que no lo han
tenido 39 para un 55.71%.

Tabla # 5.1 Medidas ante un accidente corto-punzante
según los trabajadores encuestados.

Monografias.com

Fuente: encuesta

#1 ejercer presión en el lugar de la
punción o herida

#2 lavado con agua y jabón de la zona

#3 desinfección con alcohol al 70%

#4 comunicarlo

#5 anotarlo en el libro de incidencia

#6 realizar chequeo serológico según
programa

#7en caso de sospecha de infección por VIH
tratamiento profiláctico con antirretrovirales durante
tres o cuatro semanas.

Las medidas que se deben realizar en caso de un
accidente corto punzante aparecen en la tabla # 5.1 donde podemos
apreciar que la mayoría de los encuestados coinciden con
el orden que propusimos en la encuesta.

Del total de trabajadores 65 estuvieron de acuerdo con
ejercer presión en el lugar de la puntura o herida, para
un 92.85%, 63 encuestados plantearon que el lavado con agua y
jabón de la zona es la segunda medida que se debe realizar
para un 90%.

La desinfección con alcohol al 70% de la zona fue
considerada por 64 encuestados como la tercera medida que se debe
realizar para un 91.42 %. De esta forma siempre la cifra mayor de
encuestados se ubica en la medida correcta, aunque existen
encuestados que no coincidieron con el orden correcto que les
brindamos, lo que indica que existen dudas en cuanto al tema que
se debe reforzar la información en este
sentido.

Conclusiones

  • Los trabajadores encuestados que predominaron en la
    muestra pertenecen a la clínica Municipal.

  • Las enfermedades que presentaron mayor riesgo de
    contagio para Estomatólogos, Especialistas y
    Técnicos de Atención Estomatológica
    encuestados fueron el VIH, la hepatitis B, La tuberculosis y
    la influenza en el orden de prioridad.

  • A pesar de existir cifras insuficientes, el uso de
    guantes, el lavado de las manos antes y después de
    usar los guantes, el uso del nasobuco y la activación
    de las piezas de mano 20 a 30 segundos después de
    usarla fueron las medidas que más utilizan los
    encuestados.

  • Las medidas menos usadas fueron las caretas
    faciales, el uniforme protector.

  • El cambio del nasobuco resultó muy poco
    utilizado si consideramos la gran necesidad de su
    uso.

  • Más del 50% de los trabajadores de nuestro
    estudio están inmunizados contra la hepatitis B, y en
    este mismo por ciento aproximado han recibido las tres
    dosis.

  • Menos del 50% de los trabajadores encuestados, han
    sufrido algún tipo de accidente corto punzante durante
    su vida laboral.

  • Predominaron los trabajadores que coincidieron con
    el orden de las medidas que se proponen en la encuesta en
    caso de existir un accidente corto punzante

Bibliografía

  • Benenson AS. El control de las enfermedades
    trasmisibles en el hombre.1ed.Washington. DC: OPS;
    1992.

  • Boresnsztein R. Bioseguridad. El control de la
    infección en la práctica odontológica.
    En: Barrancos Money J. Operatoria dental.3ed. Bogotá:
    Médica Panamericana; 1999.p. 185-217

  • Cáceres MA, Reye de MA, Flores MO, Montes
    Sevilla R, Velásquez H. Bioseguridad. Consulta Dental
    2002;3:1

  • Círculo Argentino de odontología.
    Normas Mímicas de Bioseguridad [en línea]
    [fecha de acceso] 7 de mayo de 2003. Argentina; 1998.
    Disponibles un URL:www.Odontomarketing.com

  • Curbeiras Hernández EM, Santos Pena MA, Gil
    Ojeda E. Guías de buenas prácticas para la
    Bioseguridad en Estomatología. Cienfuegos;
    2002.p.12-13.

  • Chauca Edwuards E. Manual de Bioseguridad en la
    Práctica odontoestomatológica [en
    línea][fecha de acceso] 25 de abril del 2003.
    Disponible en URL:www.cepis.opsoms.org/es
    www/fultxt/repind617/mbpo.htm/#refb

  • Chin J. El control de las enfermedades
    trasmisibles.17ed. Washington. DC: OPS; 2001

  • Deljin Soto M, Delfín Soto OA,
    Rodríguez Dueñas J. Necesidad de la
    Implementación de la Bioseguridad de los Servicios
    Estomatológicos en Cuba. Revista Cubana
    Estomatología; 1999.

  • Desccacciate JA, Hauseisen Sander H, Silvia de
    Castillo L, Silvia Resende VL. Vedificao da disparazo de
    respingo durante o trábalo do cirurgiao-dentista. Rev.
    Panamericana de Salud Pública feb1998, 3
    (2:84-87).

  • Harries AD, Maher D, Jun P. Protección
    antituberculosa para el personal de salud. Revista
    Panamericana de Salud Pública marzo 1998;3
    (3):202-04

  • Silverna S. El efecto del VIH y el SIDA sobre
    odontología en la próxima década.
    Revista Cubana Estomatología 1996;33(3):
    132-35

  • Villalón Oramas M. Bioseguridad. En
    conociendo sobre VIH. Cuba: Pueblo y Educación;
    p.55-67

  • Zelaya Vargas R. Control de infecciones y
    Bioseguridad en odontología [en línea] [fecha
    de acceso 7 de mayo del 2003. Argentina: Monografía
    control infecciones. Disponible en:
    URL:wwwodontomarketing.com

Anexo

ANEXO # 1

ENCUESTA

Esta encuesta es anónima.
Quedaríamos agradecidos que respondieras estas preguntas
con la mayor sinceridad.

I Ocupación:

Estomatólogo General Integral
_______________________________

Especialista y Residente en
Prótesis.____________________________

Especialista y Residente en
Ortodoncia.__________________________

Especialista y Residente en Cirugía
Máxilo Facial__________________

Especialista y Residente en
Parodoncia___________________________

Técnico de Atención
Estomatológica_____________________________

II De las enfermedades que a
continuación se mencionan marque con una X las que usted
considera que representa un mayor riesgo de contagio en su
desempeño diario:

Infecciones bacterianas

Faringitis- Amigdalitis (estreptococos
piógenos) _________________

Tuberculosis (micobacterium)
______________________________

Infecciones micóticas

Candidiasis (Cándida albicans)
_________________________________

Infecciones virósicas

Herpes Virus Tipo
I__________________________________________

Hepatitis viral B
____________________________________________

Virus VIH
_________________________________________________

Virus de
laInfluenza_________________________________________

III Marque con una cruz las medidas de
bioseguridad que usted utiliza en la práctica
odontológica:

____ Uso de guantes

____ Lavado de las manos con agua y
jabón antes y después del uso de los
guantes.

____ En caso de salpicadura con sangre o
fluidos bucales sustitución del nasobuco de
inmediato

____ Uso de espejuelos para la
protección de los ojos.

____ Uso de caretas faciales.

____ Uso de gorros para realizar
cirugías.

____ Uniforme protector (mangas
largas)

____ Maniobra de cuchara para encapuchar
las agujas.

____Activar la pieza de mano20 a 30
segundos antes de usarla

IV ¿Ha recibido contra el virus
de la Hepatitis B?

Si _________________
No________________

Primera dosis_____ Segunda dosis_____
Tercera dosis_____

V ¿Ha tenido algún
accidente en la práctica
estomatológica?

Si_________________
No___________________

VI Ante un accidente en la
práctica estomatológica cómo usted
priorizaría lo que a continuación se describe.
Ordénelos

___Ejercer presión en el lugar de la
puntura o herida.

___Lavado con agua y jabón de la
zona.

___Desinfección con alcohol al
70%.

___Comunicarlo.

___Anotarlo en el libro de
incidencias.

___Realizar chequeos serológicos
según programa.

___En caso de sospecha de infección
por VIH, tratamiento profiláctico antes de las 72 horas
con antirretrovirales durante tres o cuatro semanas.

 

 

Autor:

Carolina Irene Gracía
Zaldívar,

Profesor asistente. Especialista de 1er grado EGI,
Facultad de Ciencias Médicas Granma.

Yoannis Elaines Pons Riera,

Profesor Instructor. Especialista de 1er grado EGI,
Facultad de Ciencias Médicas Granma

Mario Daniel Pérez Vega

Profesor Instructor. Departamento de
Informática, Facultad de Ciencias Médicas
Granma

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter